Quiénes somos

Licaón Teatro (Piñaki Gómez e Irene Lombardo) nace en 2013, del encuentro de dos profesionales de las Artes Escénicas y la necesidad de buscar un espacio de expresión propio, donde aunar lenguajes y transitar límites creativos que lleven a una escena transformadora.
Salomé, es nuestra primera puesta en escena, y se financió a través de una de las campañas más ambiciosas de Crowdfunding de Andalucía, dentro de las Artes Escénicas. Se estrenó en un pase exclusivo para sus mecenas en el Teatro Caja Granada, y tuvo una gran acogida en el Teatro Alhambra en la temporada 2014/15. La apuesta fue de un “clásico contemporáneo” como es la obra de Wild, en la que transitaban diferentes lenguajes escénicos (animación 3D, canto lírico, danza contemporánea y acrobacia, interpretación…) en la que nos secundó y apoyó todo nuestro equipo: Miguel Miñambres (diseño iluminación), Martín Romero y Javier Gómez (técnico de sonido), Ángel Moreno (vídeo mapping), Celia Sako (bailarina), Laura Moyano (cantante lírica), Antonio Leiva (intérprete), Iván Montardit (bailarín), Juan Pérez y Chema Martín (acróbatas), y Morten Jespersen (creación musical junto con Piñaki Gómez). Todo para empezar a descubrir nuestro camino y lo que deseábamos llevar a escena.Vídeos campaña crowdfunding: https://youtu.be/uIenhqTvAKATeaser: https://youtu.be/U60c9vhTSXo

Vídeo completo: https://youtu.be/BIOB9dpNL3w

En mayo de 2017, después de un año de investigación, estrenamos Val del Omar Sin Fin, un homenaje al “cinemista” granadino y padre del vídeo-arte José Val del Omar. Espectáculo con el que hemos estado nominados en seis categorías en los Premios Lorca del Teatro Andaluz 2018 (Espectáculo Teatral, Dirección, Autoría Teatral, Autoría Musical, Diseño de Iluminación y Bailarina de danza contemporánea). De nuevo una exploración en los lenguajes escénicos para definir nuestro propio camino. Descubriendo pilares que habían estado y estarán, en nuestros futuros planes profesionales. La conmoción del espectador, la contemporaneidad, lo visual, lo plástico, la búsqueda de la belleza y de una puesta en escena distintiva. De nuevo un equipo multidisciplinar e implicado con nuestra propuesta: Antonio Leiva (actor-cantante), AnaBel Collado (actriz-cantante y creación musical), RosaMari Herrador (bailarina contemporánea), Marcello Magnato (artista plástico-actor), Aitor Palomo (vídeo creador y técnico de sonido), Miguel Miñambres (diseño de iluminación) y Morten Jespersen (creación musical junto con Piñaki Gómez).

Teaser: https://youtu.be/3gOPExpGVcE

Resumen 30 minutos: https://youtu.be/4gxNg5-ON6M

Un año más tarde, también en mayo, abordamos nuestro tercer proyecto, convencidos de que sería la manera de dar a conocer de manera más amplia nuestro trabajo: Greatest Shits. en forma de concierto-espectáculo en el Teatro CajaGranada. Una fiesta en el que el repertorio musical, quizás denostado por todos, se transforma en oro. Un repaso a los éxitos más “shits” de la cultura pop española para dejar ver su alma de verdadero “hit”. También nominados a Mejor Espectáculo, Interpretación Masculina (Piñaki Gómez), Aportación técnico-artística (Aitor Palomo) en los Premios Lorca del Teatro Andaluz 2019. Esta vez Licaón nos asociamos con tres artistas de la cultura musical y escénica granadina: la actriz y directora motrileña Chos, afincada en Madrid desde los años 90; Aitor Palomo, vídeo-dj y artista audiovisual, que ya colaboró en el anterior proyecto de la compañía (Val del Omar Sin Fin); y Dr. Monti músico y compositor. Y por primera vez como Licaón, Piñaki Gómez se pondrá al frente en el escenario.

 Vídeo promo: https://www.youtube.com/watch?v=tGmp3B4qWFo

Teaser: https://youtu.be/VxBbMj2lCJ0

También en 2018 optamos y conseguimos participar en Proyecto Kiosco impulsado por el Centro José Guerrero: Mujer Pública. Una pieza escénica en un espacio no escénico, para el que creamos una realidad fingida, o una ficción real. En la que una artista callejera, encarnada por Virginia Nölting, pedía poder morir en la calle, en el espacio público, como había vivido. A parte de las actuaciones de la propia artista que se desarrollaban dos veces por semana durante dos meses, la campaña incluía una web para la recogida de firmas y una serie de vídeo historias difundidos a través de Instagram y Facebook. El apoyo incondicional para el desarrollo de Mujer Publica por parte de Paco Baena (director del Centro José Guerrero) ha sido uno de nuestros motores para la ejecución de este y el siguiente proyecto.

Vídeo promo: https://youtu.be/CUbbgrEd0sw

Vídeo completo: https://youtu.be/dAtI3fE4XJ0

A raíz de este proyecto, el Centro José Guerrero cuenta con nosotros para abrir su temporada, ya que cada año dedica a una expresión artística, no habitual en museos que cuente con el espacio para una propuesta. Así que Licaón, de la mano de Aitor Palomo (vídeo artista) y José A. Bernal (Doctor en Filosofía), desarrolló Teatro Enfermo: una reflexión sobre las Artes Escénicas actuales desde un ámbito no teatral. Un recorrido por el museo que acogían 5 espacios que incitan a la reflexión, muy subjetiva de la situación actual de lo escénico.

Teaser: https://youtu.be/3gOPExpGVcE

Vídeo completo: https://youtu.be/fqsV2Aq6mPg

Con estos dos últimos trabajos hemos buscado consolidar nuestro compromiso con el panorama más vanguardista y contemporáneo.

Contamos con otros colaboradores incondicionales de nuestro trabajo: Ángel Cazalilla-Petra Porter (vestuario) y Daniel Cano (diseñador y arquitecto 3D).

—Nuestro logo está diseñado por Luis Montero: https://www.behance.net/luismontero